©Juan Ramón Moscad. Economista
UNED Almansa @jmoscad jmoscad@gmail.com
1. Llevamos años sufriendo terrorismo yihadista en distintos países, y también en España. Aquí se está haciendo un seguimiento de todos los posibles terroristas, ya sea porque vienen de países vecinos, por su comportamiento en sus reuniones secretas, por la información que se saca en los comentarios entre ellos después que los imanes den su charla en las mezquitas, por la que se obtiene de las conversaciones de los teléfonos pinchados (como las que tuvo el imán de Ripoll hace 12 años, dando apoyo para formar células, y lo que hacía era formar terroristas; y en Bruselas también lo hacía) y por la información que nos mandan terceros países sobre posibles terroristas y posibles preparaciones de atentados. La policía con los mossos fueron los que detuvieron al terrorista en el locutorio de Ripoll. La operación Camaleón, la Tigre, etc. fueron operaciones sobre 2005 para detectar la radicalización de terroristas.
2. Ahora en Cataluña, con este atentado, ha salido la noticia evidente de que los mossos de escuadra no hicieron caso a la jueza de Amposta que les alertó sobre que se podía estar gestando un ataque terrorista en Alcanar, con la respuesta de los mossos: “Sra. Jueza, no exagere”, aunque había almacenadas 105 bombonas de butano. Por tanto, aquí ha habido una falta de una posible o necesaria investigación por prepotencia o falta de sensibilidad de los mossos. Pero no son capaces de admitir que faltó una pequeña investigación. Asímismo, también la mezquita de Ripoll avisó de que se estaban gestando unas actitudes sospechosas con posibilidades de atentado.
3. La información que venía de Bruselas sobre la posibilidad de un atentado, aunque fuera una conversación entre dos policías de los dos países, tampoco fue tenida en cuenta, lo cual denota que no se acota hasta el último punto todo tipo de información que se produce, por pequeña que sea. Si Bruselas hubiera hablado con la guardia civil o con la Policía, podrían haber investigado el asunto que se estaba produciendo.
4. Otro tema que yo considero es que, dado lo que se produjo en Niza, que un camión pudo pasar por un punto donde no había impedimentos para circular y así cometer una matanza, en Barcelona y otras ciudades aún estén pensando en la colocación de bolardos en todos los posibles lugares por donde pueda haber concentraciones grandes de transeúntes. Ada Colau ha cedido después de las presiones recibidas desde todos los agentes sociales, pero creo que se va a quedar corta en el número de elementos que impidan la circulación de vehículos. ¿El resto de grandes poblaciones han tomado nota, o se lo están pensando?
5. Tengamos en cuenta que La Sagrada Familia de Barcelona estaba en el punto de mira para que en un futuro fuera objeto de un ataque terrorista. ¿Se están poniendo por el ayuntamiento las protecciones necesarias asesorados por los expertos y especialistas de la policía? ¡Pues menudo destrozo se haría!
6. Otro asunto que no si se está implantando es que las distribuidoras de butano, cuando tengan una compra grande (10, 20, 40, etc.) de botellas de butano o propano, deberían tener la orden de la policía de que comuniquen que se ha producido la citada compra pues son productos que utilizados de cierta forma pueden ser verdaderas bombas.
7. También se debería comunicar a un número de la policía para estos asuntos, por ciertos comercios, la compra de varios cuchillos por ciertos clientes cuando el dependiente observe o sospeche que el comprador tiene pinta de yihadista, musulmán, moro, o se produzcan en su cabeza ciertas dudas de por qué los han comprado y para qué van a utilizarlos.
8. Si los terroristas yihadistas son en su gran mayoría de raza musulmana, las casas de venta o alquiler de vehículos pequeños y grandes, cuando alguien con este aspecto alquile o compre, deberían comunicar a la policía que se ha producido cualquiera de estos asuntos, dando los datos del cliente. Sí, sabemos que hay que aumentar el número de efectivos y dotaciones de policías, y que estén mejor pagados. Esto supone un coste. Estos cuerpos de seguridad se han quejado en 13tv de la gran falta de medios y la escasa dotación salarial, cosas que vienen reclamando hace años.
9. Las dudas que ha habido sobre la colaboración de mossos, policía y guardia Civil debería estar regulado, y en esto, la Generalitat demuestra una cierta incompetencia hacia la policía y la guardia civil (estos cuerpos califican de “ruin y mezquina” la actitud del parlamento catalán), ya que no fue del todo transparente en el intercambio de datos e información. Estos dos cuerpos se quejan de que cuando se empiezan a producir los atentados, los guardias del hospital de Sant Pau no habían sido informados de lo que se estaba produciendo. En la explosión de Alcanar no se deja entrar a la policía en el lugar donde estaban las 105 bombonas de butano y quizás hubieran investigado las fotos que habían quemado los terroristas con los mecheros comprados en la gasolinera. Ni tampoco los dos cuerpos fueron condecorados. Sólo fueron condecorados policías catalanes. Y estos cuerpos confiesan: “Las víctimas de este atentado han sido los guardias
10. Por consecuencia de ello, ambos cuerpos están trabajando en lo mismo y duplicando los trabajos. Todo ello es para que los ascensos se produzcan en el cuerpo que está trabajando (los mossos). Una ansiedad de ascender en la escala profesional.
11. Entonces, con esta situación que se produce, ¿Qué tipo de seguridad es la que tenemos? Seguramente sólo la del 60%, en vez de que pudiera ser del 90% con la colaboración y coordinación de todos los cuerpos policiales, que ya sería de un grado elevado, porque la seguridad al 100% no existe.
12. Y parece mentira que si hay policías infiltrados en bares, mezquitas, barrios, cárceles, etc., no se cojan más terroristas y se enteren de futuros atentados que se estén preparando, aunque el gobierno siempre dice que detecta, coje y encierra a muchos cada año. Me parece que hay pocos policías infiltrados, que a veces no investigan suficiente, o que hay pocos medios, reclamados durante años como hemos dicho. No sabemos, pero que tome nota el Gobierno que en los últimos años ha ido eliminando efectivos.
13. Ahora la CUP y 170 organizaciones sociales (con el eslogan “Vuestras políticas, nuestros muertos”), 2 horas antes de la manifestación oficial para dar una imagen de unidad, van a hacer una contramanifestación (llamada “manifestación alternativa”) para tratar de desunir a los españoles o dar la impresión de que la manifestación es otra. Pero el protocolo dice otra cosa. Dicen que no pueden avalar la manifestación ya que el presidente del gobierno y el Rey son culpables de los atentados porque apoyan a Arabia Saudí y Qatar que son los que apoyan al Daesh. Puigdemont dice que no van a parar el proceso independentista y que pondrán las urnas. Y la guardia civil no ha sido invitada, la que tuvo más de 200 muertos en la defensa contra ETA. El aparato del Estado debía haber intervenido más.
14. Sobre el Pacto contra el yihadismo, los que no lo firman, siguen siendo los mismos que siguen asistiendo de mirones a las reuniones. Y todos se preguntan por qué están ahí de observadores si no firman el Pacto. Claro quieren alcanzar el poder con el apoyo de terroristas, asesinos y cobardes, como son ellos. ¿Pero de qué estamos hablando? Y TV3 dando la información de no politizar el asunto apelando a la guerra de Irak. Un despropósito un desquiciamiento.
15. Mientras tanto, los mossos, que han sido criticados por una gran mayoría de españoles en cuanto a su comportamiento en comunicación y colaboración en relación con el resto de cuerpos policiales, han dado una serie de recomendaciones a la población:
a) Llevar todos su identificación.
b) Los niños deben llevar pulseras con su identificación.
c) Llevar un polo, camiseta o camisa de color azul, cuando salgan a la calle, etc.
16. De todo esto: falta de medios, de radicalización supina de los musulmanes, de descoordinación y de incompetencia de los cuerpos de policía, de no ser coherentes con las actuaciones de previsión que se deben realizar, sacamos la conclusión de que queda poco tiempo para que se produzca un nuevo caso de terrorismo en España porque tienen la carpeta llena de muchos casos previstos y estudiados (sin querer alarmar). Lo siento.
©Juan Ramón Moscad. Economista
UNED Almansa @jmoscad jmoscad@gmail.com