Juan-Ramón Moscad Fumadó
Economista. UNED Almansa
Este artículo en sus cuatro partes está basado en muchas de las opiniones que se han expresado en el reportaje “Veinte claves para entender la privatización del agua” del número 37, de diciembre de 2016, de la revista a30, cuya sede social radica en Almansa.
En la Tercera parte de este artículo hablábamos sobre a) los derechos y obligaciones para el corte del suministro a un cliente, b) los precios, las tarifas y las tasas las puede cambiar el Ayuntamiento y no está haciendo nada, c) acumular facturas con lectura estimada significa pagar más cara el agua, d) hay un contencioso con los vendedores de agua con cisternas, e) la instalación de los contadores padre en las comunidades, f) Almansa tiene el recibo comercial más caro de los pueblos del entorno.
En esta 4ª parte vamos a finalizar con las cuestiones con las que termina el reportaje de la revista a30.
1) En la calle del Campo, 103, hubo un escape en la acometida. Aqualia corta el agua y les da una solución provisional con una manguera y les pasó a cada vecino un presupuesto de casi 1000 € por vivienda. Incluso les obligaba a bajar los contadores al portal pero los vecinos no están obligados a hacerlo. En un intento de buscar una empresa que les cobrara menos por la reparación (la mitad), dice el artículo que Aqualia entonces les quitó la solución provisional y les cortó un viernes el suministro a todo el edificio, con lo que incumplió la obligación que tiene de avisar del corte por correo certificado y comunicarlo al ayuntamiento que debe dar o no el permiso en 15 días. Un afectado concluye que Aqualia le dijo que era una medida de presión para que se pusieran de acuerdo.
2) Los presidentes de las asociaciones de comerciantes están indignados y han realizado un plante contra las tarifas del agua. Ya comentamos que un comerciante paga 108€/trim sin abrir el grifo, que tenemos el agua privatizada más cara que cualquier población cercana. Amenazaron con no colaborar con la campaña de Navidad. El Ayuntamiento les dice que no puede bajar el agua (pero ya hemos dicho en el apartado “b) los precios, las tarifas y las tasas las puede cambiar el Ayuntamiento) y no está haciendo nada”, de la Tercera parte de este artículo. A cambio les propone una bajada del 40% en la tasa de basuras.
3) En la casa del nº 35 del Paseo de las Huertas existe un informe pericial que aseguraba en el año 2014 que los cimientos estaban en perfecto estado. Dos años más tarde esta casa se ha declarado en ruina y ha tenido que hundirse, porque el suelo estaba hueco por filtraciones de agua y la estructura cedió. Aqualia reconoció que había avería. Los propietarios están reclamando al ayuntamiento. En esta zona ha surgido una Asociación vecinal “Casco Histórico” ha nacido para reivindicar las quejas de los vecinos del Paseo de Las Huertas. “Este barrio se hunde” es su lema colgado en todas las viviendas del nº 1 al 41 que tienen graves daños estructurales. A esta Asociación se han unido vecinos de las calles Castillo y Estrella, que creen que el pavimento que se puso nuevo está creando problemas de humedad en las viviendas.
4) El alcalde de Montealegre del Castillo, Sinforiano Montes, hizo unas declaraciones a la citada revista A30: “Tuvimos el agua privatizada durante 6 meses y luego la volvimos a municipalizar porque el servicio era peor y la empresa se empeñaba en subir las tarifas”. “Aquí tenemos congelada la tasa del agua 20 años”. Y el agua se paga 4 veces menos que en Almansa.
5) Hace tiempo que se creó la “Plataforma por el Agua Pública en Almansa” (una de cuyas portavoces es Yaima Ramos), es una plataformas de las más activas, que luchan contra las subidas del precio, que reivindican conseguir el contrato de la privatización Ayuntamiento-Almansa, sin poder conseguirlo, piden que se vuelva a remunicipalizar el agua, plataforma que surgió a raíz de la indignación de la gente contra el aumento del valor del recibo del agua, que tienen información que les llega de los vecinos del estado del agua que sale por las tuberías por las fotos que reciben, y una encuesta que han realizado confirma que un 60% de los ciudadanos están bebiendo agua embotellada. Recogieron en 4 meses 4.500 firmas contra la subida de las tasas, pero no ha surtido ningún efecto de momento. Pero aquí sigue sin pasar nada.
(Continuará en la 5ª parte del artículo)
Juan-Ramón Moscad Fumadó. Economista UNED Almansa. @moscad (1-02-17)
[…] de Almansa y siendo alcalde Francisco Núñez. Desde ese momento, tal y como destaca Juan Ramón Moscad, vecino de Almansa y colaborador de este medio: “el Ayuntamiento es el responsable del […]